Hoy en día, Andrew Valmon es un tema de gran relevancia que abarca diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la economía, Andrew Valmon es un tema que ha despertado el interés de expertos y ciudadanos por igual. Con el avance de la tecnología y la globalización, Andrew Valmon se ha convertido en un tema omnipresente que no solo afecta a un país o región, sino que tiene repercusiones a nivel mundial. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Andrew Valmon, desde su origen hasta su proyección en el futuro, con el objetivo de comprender su importancia y su impacto en la actualidad.
Andrew Valmon | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nacimiento |
Toms River (Estados Unidos) 1 de enero de 1965 | |
Nacionalidad(es) | Estadounidense | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Andrew Valmon (Toms River, Estados Unidos, 1 de enero de 1965) es un atleta retirado estadounidense, especializado en la prueba de 4x400 m en la que llegó a ser subcampeón mundial en 1991 y campeón en 1993.
En el Mundial de Tokio 1991 ganó la medalla de plata en los relevos 4x400 metros, con un tiempo de 4:57.57 segundos, llegando a la meta tras Reino Unido y por delante de Jamaica, siendo sus compañeros de equipo: Quincy Watts, Danny Everett y Antonio Pettigrew.
Y dos años después, en el Mundial de Stuttgart 1993 ganó el oro en la misma prueba, con un tiempo de 2:57.24 segundos que fue récord del mundo, por delante de Kenia y Alemania.