Hoy en día, Andersonita se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés en diferentes ámbitos. Desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y la tecnología, Andersonita ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo. Sus implicaciones son profundas y su influencia se hace sentir en cada aspecto de la vida cotidiana. En este artículo, analizaremos de cerca las distintas facetas de Andersonita y cómo ha impactado en nuestra sociedad. Desde sus orígenes hasta su evolución contemporánea, nos adentraremos en un área del conocimiento o un aspecto de la realidad que no deja indiferente a nadie. Acompáñanos en este recorrido por Andersonita y descubre todo lo que hay detrás de este fenómeno.
Andersonita | ||
---|---|---|
![]() Andersonita de la mina Repete (Utah, Estados Unidos). | ||
General | ||
Categoría | Minerales carbonatos | |
Clase | 5.ED.30 (Strunz) | |
Fórmula química | Na2Ca(UO2)(CO3)3·6H2O | |
Propiedades físicas | ||
Color | Verde brillante a amarillo verdoso | |
Lustre | Vítreo | |
Transparencia | Trasparente a translúcido | |
Sistema cristalino | Trigonal | |
Dureza | 2.5 (Mohs) | |
Densidad | 2.75 g/cm³ (medido) | |
Birrefringencia | δ = 0,020 | |
Propiedades ópticas | Uniaxial | |
La andersonita es un mineral de la clase de los carbonatos. Recibe su nombre del geólogo estadounidense Charles Alfred Anderson (1902-1990), que recolectó sus primeras muestras.
La andersonita es un carbonato de uranilo de fórmula química Na2Ca(UO2)(CO3)3·6H2 O. Cristaliza en sistema trigonal. Los cristales son romboédricos, pseudocúbicos o aplanados y con complejos desarrollos, de aproximadamente 1 cm, y se organizan típicamente en costras cristalinas y granulares.
Es un mineral secundario poco común, formado en la zona oxidada de depósitos polimetálicos hidrotermales que contienen uranio; puede ser posterior a los trabajos de minería, revistiendo las paredes de los túneles de las minas. Su localidad tipo es la mina Hillside (Arizona, Estados Unidos), pero también se encuentra en otras vetas a lo largo del país, así como en Argentina, Inglaterra, España, Austria, Grecia y Japón.