En el artículo de hoy, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Ana Schäffer y descubrir todo lo que este tema tiene para ofrecernos. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, pasando por todos los avances y cambios que ha experimentado a lo largo del tiempo, en este artículo exploraremos a fondo cada aspecto de Ana Schäffer. Además, conoceremos las opiniones de expertos en la materia y las experiencias de personas que han vivido de cerca Ana Schäffer. Así que prepárate para sumergirte en un viaje de conocimiento y descubrimiento que te dejará con una visión completa y enriquecedora sobre Ana Schäffer.
Ana Schäffer | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de febrero de 1882 Mindelstetten (Alemania) | |
Fallecimiento |
5 de octubre de 1925 Mindelstetten (Alemania) | |
Sepultura | Mindelstetten | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Místico cristiano | |
Área | Cristianismo | |
Información religiosa | ||
Festividad | 5 de octubre | |
Orden religiosa | Orden Franciscana | |
Santa Anna Schäffer (Mindelstetten, 18 de febrero de 1882-Mindelstetten, 5 de octubre de 1925) fue una mujer alemana que vivía en Mindelstetten en Baviera. Fue canonizada por el papa Benedicto XVI el 21 de octubre de 2012.
Después de su muerte se hizo común visitar su tumba para tener oraciones contestadas. Desde 1929, se han reportado más de 15 000 milagros atribuidos a tales oraciones. En 1998, 551 milagros supuestamente obtenidos por su intercesión se registraron en la parroquia de Mindelstetten.
Schäffer fue propuesta para la beatificación en 1973, más de 20 000 cartas y testimonios fueron recogidos como parte de un examen detallado de su caso.