En el mundo actual, Amikuze se ha convertido en un tema de creciente interés y debate. Con su impacto en diversos ámbitos como la sociedad, la economía y la cultura, Amikuze ha capturado la atención de personas de todas las edades y contextos. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, Amikuze ha generado un sinfín de opiniones, investigaciones y reflexiones que buscan comprender y analizar sus implicaciones. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos relacionados con Amikuze, desde sus implicaciones en la vida cotidiana hasta su influencia en la toma de decisiones a nivel global.mnopqrstuvwxyzabcdefghijklmn
Amikuze es el nombre vasco del antiguo país histórico de Mixe, situado en Baja Navarra.
Actualmente, el término Amikuze se usa para denominar el actualmente suprimido cantón de Saint-Palais que está integrado por las veinte comunas históricas del País de Mixe más las siete comunas de Sola de Aroue-Ithorots-Olhaïby, Domezain-Berraute, Etcharry, Gestas, Lohitzun-Oyhercq, Osserain-Rivareyte et Pagolle.
Amikuze puede ser:
Desde 1999, la Real academia de la lengua vasca divide el territorio de la Baja Navarra siguiendo las recomendaciones del comité de su comisión de onomástica.
La Baja Navarra está dividida en seis zonas, siendo una de ellas Amikuze que está formada por las comunas de:Aïcirits-Camou-Suhast, Amendeuix-Oneix, Amorots-Succos, Arbérats-Sillègue, Arbouet-Sussaute, Arraute-Charritte, Béguios, Béhasque-Lapiste, Beyrie-sur-Joyeuse, Gabat, Garris, Ilharre, Labets-Biscay, Larribar-Sorhapuru, Luxe-Sumberraute, Masparraute, Orègue, Orsanco, Saint-Palais, Uhart-Mixe.