En el mundo actual, Amigdalectomía se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés. Desde su surgimiento, Amigdalectomía ha capturado la atención de expertos y entusiastas, generando debate y reflexión en diversos ámbitos. Su impacto no ha pasado desapercibido, en parte debido a su influencia en la sociedad contemporánea. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Amigdalectomía, explorando sus múltiples facetas y destacando su importancia en diferentes contextos. A través de un análisis detallado, descubriremos las implicaciones y el alcance de Amigdalectomía en el mundo actual.
Amigdalectomía | ||
---|---|---|
![]() Aspecto típico de la parte posterior de la garganta tres días después de una amigdalectomía. | ||
Clasificación y recursos externos | ||
CIE-9-MC | 28.2-28.3 | |
MeSH | D014068 | |
MedlinePlus | 003013 | |
La amigdalectomía consiste en la extirpación quirúrgica de las amígdalas.
Esta intervención quirúrgica la lleva a cabo el otorrinolaringólogo. Se realiza bajo anestesia general y dura aproximadamente 30 minutos. Esta cirugía se realiza tanto en niños como en adultos.
Los principales motivos que llevan a decidir esta intervención quirúrgica están relacionados con:
El postoperatorio requiere como medidas básicas una dieta blanda y fría y la ingesta de analgésicos para tratar el dolor de garganta los primeros días.