En el artículo de hoy, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Amanda Borden. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, nos sumergiremos en un viaje que nos permitirá comprender la importancia de Amanda Borden en distintos ámbitos. Exploraremos sus impactos en la sociedad, su influencia en la cultura popular y su relevancia en la historia. A través de un análisis detallado, descubriremos cómo Amanda Borden ha moldeado nuestro mundo y continúa siendo un tema de interés y debate en la actualidad. Preparaos para una inmersión completa en el universo de Amanda Borden y todas sus facetas.
Amanda Borden | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos personales | |||||||||||||||||||
Nacimiento |
Cincinnati (Estados Unidos) 10 de mayo de 1977 o 5 de octubre de 1977 | ||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||||
Deporte | Gimnasia artística | ||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||
Amanda Borden (Cincinnati, Ohio, 10 de mayo de 1977) es una gimnasta artística estadounidense, campeona olímpica en 1996 en el concurso por equipos.
En el Mundial de Dortmund 1994 gana la plata en el concurso por equipos, tras Rumania y por delante de Rusia (bronce).
En los JJ. OO. de Atlanta (Estados Unidos) de 1996 gana el oro en el concurso por equipos —por delante de Rusia (plata) y Rumania (bronce)—, siendo sus compañeras de equipo: Amy Chow, Dominique Dawes, Shannon Miller, Dominique Moceanu, Jaycie Phelps y Kerri Strug.