En el mundo actual, Alvin Schwartz es un tema que genera gran interés y discusión en diferentes ámbitos. Con el avance de la tecnología y la globalización, Alvin Schwartz se ha convertido en un aspecto fundamental que impacta la vida diaria de las personas, tanto a nivel personal como profesional. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Alvin Schwartz ha sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos en diversos campos, lo que ha generado una amplia gama de opiniones y perspectivas. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Alvin Schwartz, desde sus implicaciones sociales hasta su influencia en la economía global, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Alvin Schwartz | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de abril de 1927 Brooklyn (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
14 de marzo de 1992 Princeton (Estados Unidos) | (64 años)|
Causa de muerte | Linfoma | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, escritor de literatura infantil, publicista y periodista | |
Área | Literatura, actividad literaria, periodismo de opinión, periodismo, literatura de terror, folclore, ensayo y literatura infantil y juvenil | |
Alvin Schwartz (25 de abril de 1927 – 14 de marzo de 1992) fue un escritor y periodista estadounidense quien escribió más de cincuenta libros dedicados a y tratando temas como el folclore y los juegos de palabras, muchos del cuales estaban dirigidos a lectores jóvenes.
Schwartz nació en Brooklyn, Nueva York, el hijo de Gussie y Harry Schwartz, un taxista. Después de un tiempo en la marina, Schwartz se interesó en escribir. Recibió su licenciatura en la Universidad de Colby y el grado de maestro en periodismo en la Universidad del Noroeste. Laboró para el Binghamton Press de 1951 a 1955. Durante su carrera de escritura profesional su trabajo había sido publicado por una variedad de empresas, incluyendo Lippincott, Bantam Libros, Farrar Strauss, y Harper Collins.
Una serie de sus libros del folclore para niños estuvo ilustrado por Glen Rondas, cada uno representando un tipo de folclore, que fue publicado en 1972. Otros libros en esta serie son: Tomfoolery, el cual presentó algunos juegos de palabras; Witcracks que trataba sobre acertijos y bromas; y Cross Your Fingers, Spit in Your Hat, sobre supersticiones.
Es reconocido por su serie de libros "Historias de miedo para contar en la oscuridad", el cual presentó horribles ilustraciones realizadas por Stephen Gammell. La serie fue uno de los libros más frecuentemente solicitado para retirar de las bibliotecas entre 1990-1999.
Algunos de sus otros libros, como "When I Grew Up Long Ago", fue escrito para una audiencia más mayor, presentando retazos de vida en los Estados Unidos durante los finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Schwartz murió de linfoma en Princeton, New Jersey el 14 de marzo de 1992, seis semanas antes de su 65.º cumpleaños. A Schwartz le sobrevivieron su mujer y cuatro hijos.