Alvaradoa

Hoy en día, Alvaradoa se ha convertido en un tema de gran interés y debate en distintos ámbitos. Tanto en la sociedad como en el ámbito académico, Alvaradoa ha generado una serie de emociones y opiniones encontradas que han desencadenado un sinfín de discusiones y reflexiones. Es por ello que resulta relevante dedicar tiempo y espacio a explorar y analizar a profundidad el impacto y las implicaciones que Alvaradoa tiene en nuestras vidas. En este artículo, nos adentraremos en los diferentes aspectos relacionados con Alvaradoa, examinando sus orígenes, evolución, consecuencias y posibles soluciones. Asimismo, abordaremos las diversas perspectivas y posturas que rodean a Alvaradoa, con el fin de ampliar nuestro entendimiento sobre este tema tan complejo y significativo.

Alvaradoa

Alvaradoa amorphoides
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Picramniales
Familia: Picramniaceae
Género: Alvaradoa
Liebm., 1854
Especies

Ver texto

Alvaradoa es un género con nueve especies de plantas con flores perteneciente a la familia Picramniaceae. Es originario de Centroamérica.

Descripción

Son arbustos a árboles pequeños; plantas dioicas. Tiene las hojas pinnadas, generalmente con 20–50 folíolos, folíolos elíptico-oblongos, de 8–30 mm de largo y 7–11 mm de ancho, de color verde obscuros y glabros en la haz, verde pálidos, glaucos y puberulentos en el envés. Las inflorescencias se producen en forma de racimos de 10–25 cm de largo; con sépalos de 5, 1–2 mm de largo, velloso-puberulentos; pétalos ausentes. El fruto es una cápsula samaroide con una semilla y generalmente con 2 alas; semillas café obscuras.

Especies

Referencias

  1. «Alvaradoa». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 28 de agosto de 2010. 

Enlaces externos