En el presente texto abordaremos Alpes réticos, un tema de gran relevancia e interés en la actualidad. _Var1 ha capturado la atención de especialistas, académicos y público en general debido a su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de las últimas décadas, Alpes réticos ha experimentado un notable aumento en su importancia, convirtiéndose en un tema de estudio e investigación en campos tan diversos como la medicina, la tecnología, la economía y la cultura. En este artículo, nos adentraremos en los diversos aspectos relacionados con Alpes réticos, explorando su origen, evolución, impacto y perspectivas futuras. Mediante un análisis detallado, buscaremos arrojar luz sobre este tema para comprender mejor su alcance y significado en la sociedad contemporánea.
Alpes réticos | ||
---|---|---|
![]() Vista del Piz Bernina. | ||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Alpes | |
País |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Coordenadas | 46°48′N 10°00′E / 46.8, 10 | |
Características | ||
Subsistemas |
Occidentales Orientales Meridionales | |
Cota máxima | 4.049 | |
Cumbres | Piz Bernina | |
Los Alpes réticos (en italiano, Alpi Retiche; en alemán Rätischen Alpen) son una parte de los Alpes orientales centrales a lo largo de las fronteras suizo-italiana y suizo-austriaca, ubicados en su mayor parte en el cantón de los Grisones en la Suiza oriental. El Piz Bernina (4.049 m s. n. m.), que se encuentra en la frontera italiana, es el pico más alto. Los Alpes réticos incluyen las sierras Albula, Bernina, Bregaglia, Rätikon y Silvretta. El parque nacional Suizo se encuentra en su segmento oriental.
Según la Partición de los Alpes del año 1926, los Alpes réticos formaban una sola sección alpina. Las nuevas clasificaciones, entre ellas la SOIUSA, por motivos especialmente de composición geológica han subdividido los Alpes réticos en tres secciones distintas: Alpes Réticos occidentales, Alpes réticos orientales y Alpes Réticos meridionales.