En el presente artículo se abordará Alma gitana desde una perspectiva global y abierta, con el propósito de brindar una visión integral sobre este tema. Se analizará su importancia, implicaciones y posibles desafíos que enfrenta en la actualidad. Asimismo, se examinarán diferentes enfoques y puntos de vista, con el fin de ofrecer una visión panorámica que permita a los lectores comprender a profundidad la relevancia de Alma gitana en distintos contextos. A través de un análisis exhaustivo, se buscará contribuir al debate y a la reflexión sobre este tema, con la intención de aportar nuevas perspectivas y enriquecer el conocimiento en torno a Alma gitana.
Alma gitana | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Chus Gutiérrez | |
Guion |
| |
Música | Ketama | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1995 | |
Género | Drama y romance | |
Duración | 95 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Alma gitana es una película dramática española estrenada en 1995, dirigida por Chus Gutiérrez y protagonizada por Pedro Alonso, Amara Carmona, Peret y Rafael Álvarez "El Brujo".
La película inauguró la XI edición del Festival de Cine de Mujeres de Madrid.
Por su papel en la película, Amara Carmona fue nominada al Goya en la categoría de mejor actriz revelación, galardón que recayó finalmente en Rosana Pastor por su papel en Tierra y libertad.
Antonio es un joven que se gana la vida como camarero y bailando esporádicamente para turistas en un tablao flamenco. Un día conoce a Lucía, una joven gitana que estudia restauración artística y que ayuda a su padre que regenta una tienda de antigüedades. Ambos se enamoran pero su historia de amor se ve condicionada por las tradiciones gitanas.