Alicia Moreno

Hoy en día, Alicia Moreno se ha convertido en un tema de interés general que ha capturado la atención de personas de todas las edades y orígenes. Desde su surgimiento, Alicia Moreno ha sido objeto de debates, investigaciones y análisis en diferentes ámbitos como la ciencia, la cultura, la política y la sociedad. Este fenómeno ha generado una serie de repercusiones que han impactado en la forma en que las personas perciben y abordan Alicia Moreno en su vida diaria. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Alicia Moreno y su relevancia en el contexto actual, brindando un análisis detallado y exhaustivo que permita al lector comprender mejor este fenómeno y sus implicancias en la sociedad actual.

Alicia Moreno


Consejera de Las Artes de la Comunidad de Madrid
14 de julio de 1999-14 de junio de 2003
Presidente Alberto Ruiz-Gallardón
Predecesor Gustavo Villapalos
(Educación y Cultura)
Sucesor Santiago Fisas
(Cultura y Deporte)


Delegada del Área de Gobierno de las Artes del Ayuntamiento de Madrid
16 de junio de 2003-29 de diciembre de 2011

Información personal
Nombre de nacimiento Alicia Moreno Espert Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1957
Barcelona, España
Nacionalidad Española
Familia
Padres Armando Moreno Gómez Ver y modificar los datos en Wikidata
Núria Espert Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Política Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Independiente

Alicia Moreno Espert (Barcelona, 1957) es una gestora cultural, empresaria teatral y política española afincada en Madrid.

Biografía

Hija de la actriz, directora y empresaria Núria Espert y del actor, poeta, productor, guionista y director Armando Moreno, se instala en Madrid en 1979, comenzando a trabajar en el Centro Dramático Nacional (Teatro María Guerrero) en labores de administración y producción. En 1981 fue gerente del Ballet Nacional y en 1982 desempeñó labores de administración y relaciones públicas en el Teatro de la Zarzuela. En sucesivos años, continuó desarrollando su carrera como gestora y productora de varios festivales, entre otros el de Almagro, y como ayudante de dirección escénica de óperas. En 1988 fundó su propia empresa de producción y distribución de espectáculos de danza y teatro.​ En 1997, fue nombrada directora del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid.

En 1999 da el salto a la política al ser nombrada por Alberto Ruiz-Gallardón Consejera de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid, cargo que desempeña hasta 2003. Desde esa fecha y hasta diciembre de 2011, ha mantenido su vinculación profesional con Ruiz-Gallardón desde el cargo de Delegada del Área de Gobierno de las Artes del Ayuntamiento de Madrid.​ Desde el ayuntamiento, impulsó grandes infraestructuras culturales de la ciudad como Matadero Madrid, el Centro Cultural Conde Duque, el Centro-Centro Cibeles, Medialab, la sala pequeña del Teatro Español y la Sala 2 del Teatro Fernán Gómez. En febrero de 2017 fue nombrada gerente del teatro de La Abadía.

Referencias

  1. a b c d «Alicia Moreno se retira de la política y vuelve al teatro tras la marcha de Gallardón». ABC. 29 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de septiembre de 2016. 
  2. Mediavilla, Paz (marzo de 2000). «Alicia Moreno: "Creo que después de la Sanidad y la Educación está la Cultura"». Babab. Consultado el 15 de septiembre de 2016. 
  3. «Alicia Moreno tras su salida del Ayuntamiento: "Lo de ser independiente y mujer no mola, ni los tuyos te apoyan"». Europa Press. 29 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de septiembre de 2016. 
  4. «Alicia Moreno, nueva gerente del Teatro de La Abadía». El Cultural. 19 de enero de 2017. Consultado el 3 de diciembre de 2017. 


Predecesor:
Gustavo Villapalos
(Educación y Cultura)

Consejera de las Artes de la Comunidad de Madrid

1999-2003
Sucesor:
Santiago Fisas
(Cultura y Deporte)