En el presente artículo se abordará el tema de Ali Hillis, el cual ha cobrado relevancia en los últimos tiempos debido a su impacto en diversos ámbitos. Desde su surgimiento, Ali Hillis ha despertado el interés de investigadores, expertos y público en general, generando debates y reflexiones en torno a sus implicaciones. A través de un análisis exhaustivo, se explorarán los diferentes aspectos relacionados con Ali Hillis, desde su origen hasta su influencia en la sociedad actual. Asimismo, se examinarán las distintas perspectivas y posturas que existen en torno a este fenómeno, con el objetivo de proporcionar una visión completa y objetiva sobre el mismo.
Ali Hillis | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alecia Hillis | |
Nacimiento |
29 de diciembre de 1978 Huntington Beach, California, Estados Unidos | (46 años)|
Residencia | Los Ángeles | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educada en | Universidad del Este de Carolina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, actriz de voz | |
Años activa | 1999–presente | |
Sitio web | ||
Alecia "Ali" Hillis (Huntington Beach, California, 29 de diciembre de 1978) es una actriz estadounidense. Ali ha actuado en cine y televisión, además de aportar la voz en una gran cantidad de juegos de vídeo. Es reconocida por su interpretación de la Dra. Liara T'Soni en la trilogía Mass Effect, Lightning en la serie Final Fantasy XIII y Palutena en Kid Icarus: Uprising.
Ha actuado en películas como The Heartbreak Kid, Space Buddies, Santa Paws 2: The Santa Pups y All the Wrong Places. En televisión se le puede ver en algunos episodios de series como The New Adventures of Old Christine, CSI: Crime Scene Investigation, Castle, Bones y Less Than Perfect.