En el mundo actual, Algodonita ha cobrado una gran relevancia en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Desde su surgimiento, Algodonita ha captado la atención de muchas personas debido a su impacto e influencia en diferentes aspectos. Son varios los factores que han contribuido a su popularidad, como su importancia en el entorno laboral, su relevancia en la sociedad, su impacto en la tecnología o su influencia en la cultura contemporánea. En este artículo, exploraremos más a fondo el papel que Algodonita juega en la actualidad y cómo ha logrado captar el interés de tantas personas en todo el mundo.
Algodonita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros - Arseniuros | |
Clase | 2.AA.10a (Strunz) | |
Fórmula química | Cu1-xAsx (x ≈ 0.15) | |
Propiedades físicas | ||
Color | Gris-acero a blanco-plata, con barniz mate a la intemperie | |
Lustre | Metálico brillante | |
Transparencia | Opaco | |
Sistema cristalino | Hexagonal, dihexagonal dipiramidal | |
Hábito cristalino | Costras de cristales diminutos muy distorsionados, comúnmente masivo granular | |
Fractura | Sub-concoidea | |
Dureza | 4 (Mohs) | |
Densidad | 8,38 - 8,72 g/cm³ | |
Propiedades ópticas | Anisotropismo débil | |
Variedades principales | ||
Argentoalgodonita | -con plata- | |
La algodonita es un mineral arseniuro, de la clase de los minerales sulfuros. Fue descubierta en 1857 en la mina Los Algodones de La Serena, en la región de Coquimbo (Chile), siendo nombrada así por esta localización. Un sinónimo poco usado es algadonita.
Es un arseniuro de cobre. Es una aleación del metaloide arsénico con cobre, con cantidad variable de ambos.
Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impureza plata.
Se forma como mineral inusual en depósitos de alteración hidrotermal, íntimamente relacionado con otros arseniuros de cobre.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: cobre nativo (tipícamente arseniado), plata nativa, domeykita o koutekita.
Puede ser extraído de las minas como mena del metal de cobre.