Hoy en día, Algara (España) es un tema de gran relevancia que suscita un amplio interés en diferentes ámbitos. Ya sea en el ámbito académico, científico, social o cultural, Algara (España) ha logrado captar la atención de expertos y público en general. Sus múltiples facetas e implicaciones hacen que sea un tema de estudio y debate constante. En este artículo, exploraremos las diferentes perspectivas y reflexiones en torno a Algara (España), así como su impacto en la sociedad actual y sus posibles implicaciones futuras.
Algara
A Algara | ||
---|---|---|
aldea | ||
Ubicación de Algara en España | ||
Ubicación de Algara en la provincia de La Coruña | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Galicia | |
• Provincia | La Coruña | |
• Comarca | Bergantiños | |
• Partido judicial | Carballo | |
• Municipio | Carballo | |
Ubicación | 43°17′23″N 8°37′44″O / 43.289722222222, -8.6288888888889 | |
Población | 10 hab. (INE 2020) | |
Algara (en gallego y oficialmente, A Algara) es una aldea de la parroquia española de Noicela, situado en el municipio de Carballo, provincia de La Coruña, comunidad autónoma de Galicia. Se encuentra en la parte nororiental de la comarca de Bergantiños.
Gráfica de evolución demográfica de Algara entre 2010 y 2020 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |