En este artículo exploraremos Alfons Milà, un tema que ha capturado la atención y el interés de muchas personas en la actualidad. Alfons Milà es un tema que abarca una amplia gama de aspectos y tiene un impacto significativo en diversos ámbitos de la vida. A medida que avancemos en este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Alfons Milà y examinaremos su relevancia en la sociedad contemporánea. Además, nos sumergiremos en las distintas perspectivas y opiniones que existen en torno a Alfons Milà, ofreciendo una visión completa y equilibrada de este tema. Sin duda, Alfons Milà es un tema que merece nuestra atención y análisis detallado, por lo que nos adentraremos en su complejidad y profundidad a lo largo de este artículo.
Alfons Milà | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
16 de enero de 1924 Barcelona (España) | |
Fallecimiento |
26 de mayo de 2009 Barcelona (España) | (85 años)|
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José María Milá Camps | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, diseñador y piloto de motociclismo | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Motociclismo de velocidad | |
Alfons Milà i Sagnier (Barcelona, 1924 - 26 de mayo de 2009) fue un arquitecto español. Titulado en Barcelona en 1952, trabajó asociado con Federico Correa. Entre sus obras destacan el proyecto de remodelación de la Plaza Real de Barcelona (1985), el Anillo Olímpico de Montjuïc (1984) y la nueva sede de la Diputación de Barcelona (1985-1987). Desde 1979 fue profesor en la ETSAB. Hijo del político José María Milá Camps, hermano del diseñador industrial Leopoldo Milá Sagnier y del abogado José Luis Milá Sagnier, y por tanto tío de los periodistas Mercedes y Lorenzo Milá.