En el presente artículo exploraremos a profundidad el tema de Alena Dylko, el cual ha generado un gran interés y debate en diferentes ámbitos. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, examinaremos cómo Alena Dylko ha impactado en nuestras vidas y en la sociedad en general. Con un enfoque multidisciplinario, analizaremos diversos aspectos relacionados con Alena Dylko, desde su influencia en la cultura popular hasta su importancia en el ámbito científico. A través de este artículo, buscamos brindar una visión integral y enriquecedora sobre Alena Dylko, con el objetivo de ampliar el conocimiento y generar reflexiones profundas sobre este intrigante tema.
Alena Dylko | ||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||
Nacimiento |
Kosava, URSS 14 de septiembre de 1988 (36 años) | |||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||
Representante de |
![]() | |||||||||||||||||
Deporte | Ciclismo en pista | |||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
Alena Dylko –en bielorruso, Алена Дылько; en ruso, Елена Дылько, Yelena Dylko– (Kosava, 14 de septiembre de 1988) es una deportista bielorrusa que compitió en ciclismo en la modalidad de pista, especialista en la prueba de persecución por equipos.
Ganó dos medallas de bronce en el Campeonato Europeo de Ciclismo en Pista, en los años 2011 y 2012.
Participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, ocupando el séptimo lugar en la prueba de persecución por equipos.
Campeonato Europeo | |||
---|---|---|---|
Año | Lugar | Medalla | Competición |
2011 | Apeldoorn (Países Bajos) | ![]() |
Persecución por equipos |
2012 | Panevėžys (Lituania) | ![]() |
Persecución por equipos |