En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Aleksandr Járlov y todo lo que este concepto conlleva. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, Aleksandr Járlov ha desempeñado un papel crucial en diferentes ámbitos de la sociedad. A través de un análisis detallado, examinaremos la influencia de Aleksandr Járlov en la cultura, la ciencia, la política y muchos otros aspectos de la vida cotidiana. Además, conoceremos las diferentes perspectivas y opiniones que existen sobre Aleksandr Járlov, así como las controversias que ha suscitado a lo largo del tiempo. En definitiva, este artículo pretende ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre Aleksandr Járlov, con el objetivo de profundizar en su comprensión y su impacto en el mundo actual.
Aleksandr Járlov | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nacimiento |
Taskent (Uzbekistán) 18 de marzo de 1958 | |
Nacionalidad(es) | Soviética | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Aleksandr Kharlov (Unión Soviética, 18 de marzo de 1958) fue un atleta soviético, especializado en la prueba de 400 m vallas en la que llegó a ser medallista de bronce del mundo en 1983.
En el Mundial de Helsinki 1983 ganó la medalla de bronce en los 400 metros vallas, corriéndolos en un tiempo de 49.03 segundos, tras el estadounidense Edwin Moses y el alemán Harald Schmid.