En el mundo actual, Alberto Corrales es un tema que ha cobrado gran relevancia en distintos ámbitos. Desde la política hasta la ciencia, Alberto Corrales se ha convertido en un punto de interés para la sociedad en general. A medida que el mundo avanza en tecnología y se enfrenta a nuevos desafíos, es importante analizar y comprender la importancia de Alberto Corrales en la sociedad actual. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Alberto Corrales y cómo ha impactado en el mundo actual. Desde su origen hasta sus posibles implicaciones futuras, Alberto Corrales es un tema que merece la atención de todos.
Alberto Corrales Subidá | ||
---|---|---|
Alberto Corrales Subidá en 2014 | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de noviembre de 1952 | |
Nacionalidad | Cubano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Flautista instrumentista, profesor, director de orquesta, compositor y arreglista. | |
Géneros | música popular, música cubana y música clásica | |
Instrumentos | Voz, flauta | |
Obras notables | CD "Danzoneando" del sello musical Colibrí, nominado al concurso festival CubaDisco 2009 | |
Sitio web | ||
Distinciones | Ha recibido premios nacionales e internacionales. Así como el haber sido nominado finalista en los premios del Festival CubaDisco, en los años 2005 - 2009 | |
Alberto Corrales Subidá (Guanabacoa, La Habana, Cuba, 21 de noviembre de 1952) es un flautista, compositor y maestro de música nacido en Guanabacoa, La Habana el 21 de noviembre de 1952. Se le conoce también como "la flauta maravillosa". Actualmente vive y desempeña su carrera profesional en la ciudad de Tijuana, México.
Alberto Corrales Subidá nació en Guanabacoa, La Habana, Cuba, el 21 de noviembre de 1952. Hijo del maestro fagotista Julián Corrales Chacón e Ignacia Subidá Valdez. Inició sus estudios musicales en el conservatorio Guillermo Tomás de Guanabacoa en 1960, estudiando piano. En 1962 comienza a estudiar flauta en el mismo conservatorio bajo la dirección del maestro Mario Badía. En 1963 se hace acreedor a una beca de estudios en la Escuela Nacional de Arte de Cuba, en La Habana, estudiando bajo la dirección del maestro Emitio Mayo y Todor Kiuchiukov, profesor búlgaro. De 1969 a 1971 forma parte de la banda del Estado Mayor del Ejército Cubano. En 1971 estudia con el profesor búlgaro y destacado flautista Nicolae Koev. En 1971 ingresa a la banda nacional de conciertos, bajo la dirección del maestro Manuel Duchesnes Morillas y Arturo Bonachea, de la cual forma parte hasta 1985 donde se gana una plaza como concertista del centro nacional de la música de concierto. En 1974 se gradúa del nivel medio en la escuela Amadeo Roldán. En 1976 se crea el Instituto Superior de Arte de Cuba en el cual ingresa, estudiando con los profesores Emmanuel Didov, graduándose en 1981 como Licenciado en Música con especialidad en flauta. Desde 1979 hasta 1994 fungió como profesor de la Escuela Nacional de Música en Cuba. En 1992 fundó la Orquesta Panorama y más adelante, el trío Flauta Mágica.
Ha dado conciertos como solista con las siguientes orquestas:
Como concertista en dúo con piano ha brindado numerosos conciertos a lo largo de la isla de Cuba, Alemania, España, Checoslovakia y Martinica.
Al mismo tiempo tocaba con:
"Los ojos de mi niña" con la orquesta Panorama, Habana, Cuba.
Alberto Corrales es miembro de la Asociación de Compositores de CUBA (ACDAM) y de la ESGAE de España. Entre sus obras están:
Más de 15 Danzones entre los que mencionamos Danzón a Mozart, la Flauta de Corrales, Lazarita, Carmendina, Bailando en Oaxaca con Hugolino y Lulú, La Felicidad de Félix, Cha Cha la gran Señora, El pasillo de Julián, Sensible Margarita, Sierra Hermosa, Legendaria Zacatecas,Norma Alicia, La Tijuana de Hoy, entre otros.
De géneros mixtos: Danzsalsa fusión, De repente Lázara fusión, La Musa rumba, Fantasía Negra latín-afro-jazz; también Los ojos de mi niña y Declaración de Amor habaneras.
Alberto Corrales se encuentra mencionado en diccionarios de la música, revistas, periódicos y puede ser hallado en diferentes medios virtuales en Internet como en:
En artículos virtuales: Bohemia, Issues 27-32 ] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).