En el mundo actual, Aizarna se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un gran número de personas. Su impacto se observa en diferentes aspectos de la vida diaria, desde la tecnología hasta la cultura y la sociedad. A medida que Aizarna continúa evolucionando y tomando nuevas formas, es crucial analizar su influencia y comprender su papel en nuestro mundo en constante cambio. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Aizarna, desde sus orígenes hasta su impacto actual, con el objetivo de proporcionar una visión integral de este fenómeno y su relevancia en la actualidad.
Aizarna es un barrio de la localidad guipuzcoana de Cestona en el País Vasco. Se considera uno de los pueblos más antiguos del territorio guipuzcoano.
Está situado en el valle del mismo nombre sobre las laderas del monte Ertxiña de 434 metros de altitud perteneciente al macizo del Hernio en una antigua encrucijada de caminos, hoy relegados. Aquí se cruzaban la calzada de la costa con la que unía Navarra con los pueblos de Guetaria y Zumaya.
Se accede por la carretera GI-317 que se superpone al Camino Real del siglo XVIII.
La referencia documental más antigua hallada sobre esta población data 1212 y está recogida en un documento de 1303 en el cual aparece con el nombre de "Aycarna". En 1383 recibió la carta puebla dada por el rey Juan I de Castilla en Segovia.
En el siglo XIV de Aizarna se fundó Cestona, entonces Santa Cruz de Cestona a las orillas del Urola. Este asentamiento, pasado el tiempo, llegaría a ser el núcleo principal del municipio convirtiendo al núcleo original en un barrio.