En este artículo, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Aislamiento de procesos. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, exploraremos todos los aspectos relacionados con Aislamiento de procesos y cómo ha impactado en diferentes ámbitos de la sociedad. Analizaremos su evolución a lo largo del tiempo, las diferentes perspectivas que existen sobre Aislamiento de procesos, y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana. Además, examinaremos sus posibles implicaciones futuras y el papel que juega en la sociedad moderna. Con datos y análisis relevante, este artículo ofrecerá una visión completa y detallada de Aislamiento de procesos para comprender su importancia en el mundo actual.
En seguridad informática, el aislamiento de procesos, espacio o entorno aislado (en inglés "Sandboxing") es un mecanismo de seguridad que aísla un programa en ejecución, simulando un entorno virtual, para evitar que pueda afectar a una máquina real.
A menudo se utiliza para ejecutar programas o códigos no probados o no confiables, generalmente ofrecidos por terceros, para comprobar si contienen un virus u otro código malicioso, sin arriesgarse a dañar la máquina anfitriona o el sistema operativo.
Una forma de conseguir el aislamiento es mediante la emulación. Componentes como la CPU, la memoria o los dispositivos de red y de entrada/salida son simulados dentro del entorno aislado. El anfitrión (la máquina física) le ofrece al huésped (el proceso aislado) un conjunto reducido y estrechamente controlado de recursos, con el objetivo de hacerle creer que está siendo ejecutado sobre una máquina real, pero sin darle acceso directo a estos componentes. De esta forma, el entorno aislado puede monitorear la actividad del proceso para, por ejemplo, determinar si tiene un comportamiento malicioso.
Al proporcionar un entorno altamente controlado, los entornos aislados pueden considerarse un ejemplo específico de virtualización.
Algunos ejemplos de aislamiento son: