En el presente artículo nos adentraremos en el fascinante mundo de Aglibol, un tema que ha capturado la atención de académicos, científicos y aficionados por igual. Desde su impacto en la sociedad hasta sus aplicaciones en la vida cotidiana, Aglibol ha demostrado ser un tema de interés universal. A lo largo de estas líneas exploraremos su historia, su evolución y sus posibles implicaciones futuras. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y reflexión sobre Aglibol, un tema que sin duda alguna, ha dejado huella en el mundo actual.
Aglibol fue una deidad lunar en la antigua ciudad Siria de Palmira. Su nombre significa "Becerro de Bel" ("Becerro del Señor").
Aglibol es representado con un halo lunar que adorna su cabeza y en ocasiones sus hombros, y uno de sus atributos es la luna en forma de hoz (creciente).
Aglibol está relacionado con el dios solar Yarhibol y el dios supremo Bel, en una famosa trinidad. También se asocia con las versiones sirias de Astarté "Venus" y con Arsu "Estrella de la noche".
El culto a Aglibol continuó hasta la época helenística y se extendió más tarde a Roma, llevado por los soldados de Palmira que sirvieron en el ejército romano.
En Palmira forma la tríada local (ver figura) con el dios supremo Baalshamin y el dios solar Malakbel, representados con armadura romana del Imperio, donde celebran la eternidad celeste y los beneficios del calor vinculados a la humedad.