Adolfo Tunesi

En este artículo, vamos a explorar profundamente el tema de Adolfo Tunesi, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Adolfo Tunesi ha generado un gran interés y debate en distintos ámbitos, desde la ciencia hasta la política, pasando por la cultura popular. A lo largo de este artículo, examinaremos los distintos aspectos de Adolfo Tunesi, desde sus orígenes y evolución, hasta su impacto en la sociedad actual. Además, analizaremos las opiniones y perspectivas de expertos en el tema, así como las experiencias personales de aquellos que han estado directamente involucrados con Adolfo Tunesi. Este artículo tiene como objetivo brindar a los lectores una amplia comprensión de Adolfo Tunesi y fomentar una reflexión crítica sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Adolfo Tunesi
Datos personales
Nacimiento Cento (Italia)
27 de agosto de 1887
Nacionalidad(es) Italiana y Reino de Italia
Fallecimiento Bolonia (Italia)
29 de noviembre de 1964
Carrera deportiva
Deporte Gimnasia artística

Adolfo Tunesi (Cento, Italia, 27 de agosto de 1887-Bolonia, Italia, 29 de noviembre de 1964) fue un gimnasta artístico checo que compitió por Bohemia, Estocolmo 1912.

Carrera deportiva

En las Olimpiadas celebradas en Estocolmo en 1912 ganó la medalla de bronce en la general individual —tras su compatriota Alberto Braglia y el francés Louis Ségura— y el oro en el concurso por equipos "sistema europeo", por delante de los húngaros y británicos.

Referencias

  1. «Adolfo Tunesi». Consultado el 15 de noviembre de 2017Ferdinand Steiner.