En el mundo actual, Adeodato II se ha convertido en un tema de constante interés y debate. Con el avance de la tecnología y la globalización, Adeodato II ha tomado un papel prominente en la sociedad moderna. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura y la política, Adeodato II ha generado opiniones encontradas y ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos y dimensiones de Adeodato II, analizando sus implicaciones en diferentes áreas y su evolución a lo largo del tiempo.
Adeodato II | ||
---|---|---|
![]() Miniatura contenida en las Crónicas de Núremberg (Hartmann Schedel, 1493) | ||
| ||
![]() Papa de la Iglesia católica | ||
11 de abril de 672-17 de junio de 676 | ||
Predecesor | Vitaliano | |
Sucesor | Dono | |
Información religiosa | ||
Congregación | Orden de San Benito | |
Información personal | ||
Nombre | Adeodato II | |
Nacimiento | ¿?, Roma (Italia) | |
Fallecimiento |
17 de junio de 676jul. Roma (Italia) | |
Adeodato II o Diosdado II (Roma, ¿?-17 de junio de 676) fue el papa n.º 77 de la Iglesia católica de 672 hasta su muerte, en 676.
Monje del monasterio benedictino de San Erasmo en Roma, Adeodato II fue el primer papa que usó en sus documentos oficiales la fórmula Salutem et apostolicam benedictionem.
Se conocen muy pocos datos sobre su pontificado. Continuó el acercamiento político y doctrinal con el emperador bizantino Constantino IV, trabajó activamente en la disciplina monástica y luchó, como sus predecesores, contra la herejía monotelista, doctrina que afirmaba que en Jesucristo existen dos naturalezas pero una sola voluntad.