Var1 es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Con una larga historia que se remonta a siglos atrás, Var1 ha desempeñado un papel integral en la sociedad y la cultura. Desde su impacto en la política y la economía hasta su influencia en la vida cotidiana, Var1 ha dejado una huella indeleble en cada aspecto de la vida moderna. A medida que continuamos explorando y descubriendo nuevas facetas de Var1, es crucial comprender su importancia y el impacto que sigue teniendo en nuestras vidas. En este artículo, nos sumergiremos en el fascinante mundo de Var1 y exploraremos sus múltiples dimensiones.
Adela Calva | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Adela Calva Reyes | |
Nacimiento |
16 de diciembre de 1957 San Ildefonso (Hidalgo, México) | |
Fallecimiento |
28 de febrero de 2018 Pachuca de Soto (Hidalgo, México) | (60 años)|
Nacionalidad | Mexicana | |
Lengua materna | Otomí y español mexicano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora y ensayista | |
Lengua literaria | Español y otomí | |
Adela Calva Reyes (San Ildefonso, Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo; 16 de diciembre de 1967-Ib.;2 de marzo de 2018) fue una escritora y ensayista mexicana en las lenguas otomí y española.
Adela Calva nació en la localidad de San Ildefonso, Tepeji del Río de Ocampo.
Su obra literaria es parte de la literatura del siglo xxi de México y mantiene una identidad propia de la localidad poblana de San Ildefonso. Fue profesora y fiel defensora de las lenguas minoritarias de su país (enfocándose en particular a la variante del otomí).