En el mundo actual, Ad interim se ha convertido en un tema fundamental de discusión y debate. Su impacto abarca diferentes aspectos de la sociedad, la cultura y la economía, generando un gran interés y curiosidad en un amplio espectro de personas. Desde su surgimiento hasta el día de hoy, Ad interim ha capturado la atención de investigadores, académicos, profesionales y público en general, quienes buscan comprender su alcance y consecuencias. A lo largo de los años, Ad interim ha sido objeto de numerosos estudios y análisis que han ayudado a develar su importancia y relevancia en diversas esferas. A medida que continuamos explorando y descubriendo más sobre Ad interim, es crucial profundizar en sus aspectos más relevantes para comprender su impacto en el mundo actual. Este artículo busca ofrecer una visión integral de Ad interim, abordando sus múltiples facetas y brindando una perspectiva enriquecedora sobre este tema tan significativo e influyente.
La locución latina ad interim significa "en tanto" (intĕrim significa "mientras tanto", "o en el periodo provisional").
Sus formas castellanizadas correctas son "en el ínterin" o "de (modo/forma/manera) interino/a". Se utiliza para indicar que una función o tarea es provisionalmente asumida por alguien a la espera de que se le encargue a quien realmente debe asumirla. Esta locución latina es de uso infrecuente en la lengua española, pero perfectamente aceptable.
No debe usarse "en el ínterim", sino "ad interim" o "en el ínterin".
Ejemplos de uso:
De este vocablo derivan los términos "ínterin", "interino", "interinidad" y sus variantes.