En el mundo de Abadía de Hautecombe, hay un sinfín de interrogantes y debates que giran en torno a este tema. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Abadía de Hautecombe ha sido objeto de fascinación y cuestionamiento. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Abadía de Hautecombe, analizando sus aspectos más relevantes y su influencia en diversos ámbitos. A través de un enfoque interdisciplinario, buscaremos arrojar luz sobre este tema, ofreciendo perspectivas diversas y enriquecedoras que contribuyan a una comprensión más amplia y profunda de Abadía de Hautecombe.
Abadía de Hautecombe | ||
---|---|---|
monumento histórico clasificado y Patrimonio de la Humanidad | ||
| ||
Localización | ||
País | Francia | |
División | Saint-Pierre-de-Curtille | |
Dirección |
Saint-Pierre-de-Curtille, Saboya, ![]() | |
Coordenadas | 45°45′10″N 5°50′17″E / 45.752778, 5.838056 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Chambéry, Maurienne y Tarentaise | |
Orden | Cistercienses | |
Advocación | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XII | |
Fundador | Humberto III de Saboya, Amédée de Lausanne y Carlos Félix de Cerdeña | |
Construcción | 1125 | |
Arquitecto | Ernesto Melano | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Cisterciense | |
Año de inscripción | 1875 y 2011 | |
Sitio web oficial | ||
La abadía de Hautecombe es una abadía cisterciense, situada en Saint-Pierre-de-Curtille, en el departamento de Saboya, Francia.
La abadía es una de las abadías fundadas a partir de Claraval. Sus abadías hijas son Fossanova (1135-1810), Zaraka (1225-1280), lsova (1212-1263) y Pétra (1204-1261).
Esta abadía fue restaurada en el siglo XIX en estilo neogótico. Alberga las tumbas de los últimos reyes de Italia: Humberto II y María José.