Hoy en día, A mí las mujeres ni fu ni fa es un tema de gran interés y relevancia en diversos ámbitos de la sociedad. Su impacto se ha extendido a nivel global, generando debates, reflexiones y acciones en torno a sus implicaciones. En este artículo, exploraremos de manera detallada y crítica el papel de A mí las mujeres ni fu ni fa en nuestra realidad actual, analizando sus diferentes facetas, perspectivas y consecuencias. Se examinará su influencia en diversos contextos, así como las posibles soluciones y alternativas para abordar sus desafíos. A mí las mujeres ni fu ni fa se ha posicionado como un tema central en la agenda pública y privada, y es fundamental comprender su alcance y dinámicas para poder enfrentarlo de manera efectiva y responsable.
A mí las mujeres ni fu ni fa | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | José Antonio Cascales | |
Guion | Mariano Ozores | |
Música | Gregorio García Segura | |
Fotografía | Vicente Minaya | |
Montaje | Antonio Ramírez de Loaysa | |
Escenografía | Adolfo Cofiño | |
Protagonistas |
Peret Conchita Bautista Patty Shepard José Luis López Vázquez Antonio Ozores Mariano Ozores Francés José Sazatornil Gracita Morales Bárbara Rey | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1971 | |
Género | Comedia, Musical | |
Duración | 88 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
A mí las mujeres ni fu ni fa es una película española dirigida por Mariano Ozores, estrenada en 1971.
Pedro (Peret) es un famoso cantante de rumbas que conoce y se enamora de una bellísima mujer. Esta, sin embargo, resulta estar ya prometida con un prestigioso psiquiatra. Pedro se las arregla para acceder a la joven, y la mejor forma que encuentra es visitar la consulta del psiquiatra con la excusa de que no se siente atraído por el género femenino.