En la actualidad, A-484 es un tema que despierta un gran interés y genera debate en diferentes sectores de la sociedad. A lo largo de la historia, A-484 ha sido un tema recurrente que ha sido abordado desde diferentes perspectivas y que ha evolucionado con el tiempo. En el presente artículo, analizaremos las diferentes dimensiones de A-484 y su impacto en la vida cotidiana de las personas. Desde sus orígenes hasta la actualidad, A-484 ha sido objeto de estudio, reflexión y controversia, lo que demuestra su relevancia en el contexto actual. Asimismo, exploraremos las implicaciones de A-484 en ámbitos como la política, la cultura, la tecnología y la sociedad en general.
Bonares-Almonte | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() | ||
Datos de la ruta | ||
Identificador | A-484 | |
Tipo | Carretera autonómica | |
Longitud | 16,39 | |
Administración | ||
Administración |
![]() Junta de Andalucía | |
Orientación | ||
Ubicación | 37°17′12″N 6°35′56″O / 37.286591666667, -6.5987694444444 | |
La carretera A-484 une las localidades onubenses de Bonares y Almonte. La carretera hipotéticamente uniría las provincias de Huelva con la de Cádiz por el interior, y bordeardo el parque nacional de Doñana y cruzando el Guadalquivir hasta llegar hasta Lebrija y a partir de aquí unir a la provincia gaditana con carreteras hasta su límite provincial.
En 1989 el Parlamento de Andalucía aprobó una moción por la cual se realizaban las gestiones pertinentes para la construcción de la infraestructura de la carretera Huelva-Cádiz (en el mapa, línea amarilla punteada), vía por el interior, fuera del parque nacional, según el trazado aprobado en el Plan Director Territorial de Coordinación de la Comarca de Doñana.