En el presente artículo exploraremos la fascinante historia de A-2002, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en la sociedad contemporánea. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, A-2002 ha desempeñado un papel crucial en diversos ámbitos, influenciando a personas, comunidades y culturas en todo el mundo. A través de un enfoque multidisciplinario, examinaremos los aspectos más destacados de A-2002, desde sus contribuciones en el pasado hasta sus implicaciones futuras, ofreciendo una mirada integral que permitirá a los lectores comprender en profundidad la importancia de A-2002 en la actualidad.
El Puerto de Santa María - Jerez de la Frontera | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
| ||
Datos de la ruta | ||
Nombre anterior |
Camino Real de Madrid a Cádiz Carretera de Madrid CA-201 | |
Identificador | A-2002 | |
Tipo | Carretera autonómica | |
Longitud | 10,66 km | |
Administración | ||
Administración |
![]() Junta de Andalucía | |
Orientación | ||
• CA-31 | El Puerto de Santa María | |
• A-2004 | Jerez de la Frontera | |
La A-2002 es una carretera de la provincia de Cádiz, que va desde El Puerto de Santa María hacia la A-2004 y A-381.
La conocida como carretera de El Portal es la remanencia del antiguo camino de Madrid a Cádiz después de abrirse el un camino más recto y corto entre las ciudades de El Puerto y Jerez por la sierra de San Cristóbal, conocido como camino de la Trocha de El Puerto por la cuesta de Matajaca.
Este camino era destinado al tránsito de vehículos, mientras que el futuro camino, debido a su alta pendiente era transitado por arrieros con mulas y caballos, que en infastuosas ocasiones, por accidente, podía perder la vida el animal, de ahí la toponimia de Matajaca.
Luego de abrirse la trocha, el camino real pasa al nuevo trazado y después con los años a convertirse a la N-IV, actual CA-31.