500 Viviendas

En este artículo, exploraremos de manera detallada el tema de 500 Viviendas, analizando sus orígenes, su relevancia en la sociedad actual y su impacto en diferentes ámbitos. 500 Viviendas es un tema que ha suscitado un gran interés a lo largo del tiempo y ha sido motivo de debate y reflexión en diversas esferas, desde la política hasta la cultura popular. A través de un enfoque multidisciplinario, examinaremos las múltiples facetas de 500 Viviendas, abordando sus implicaciones tanto a nivel individual como colectivo. Desde su influencia en el pasado hasta su proyección en el futuro, este artículo ofrece una visión integral de 500 Viviendas, invitando al lector a profundizar en su comprensión y reflexionar sobre su significado en un mundo en constante transformación.

500 Viviendas
País Bandera de España España
• Com. autónoma Bandera de Andalucía Andalucía
• Provincia  Provincia de Almería
• Ciudad  Almería
Ubicación 36°49′58″N 2°26′52″O / 36.832893038486, -2.4479163944535
Código postal 04007
El kiosko Matías, en la calle Darrical.

500 Viviendas es un barrio de la ciudad española de Almería (Andalucía) situado al sureste de la ciudad en torno a la parte sur de la avenida del Mediterráneo y lindando con los barrios de Cortijo Grande al este, Tagarete al norte, Zapillo al sur y Ciudad Jardín al oeste.

Historia

En 1967, el Instituto Nacional de la Vivienda mandó construir una barriada de 500 viviendas sociales para familias con recursos limitados. Francisco Franco, en su visita oficial a Almería en 1968, hizo entrega de esta barriada, bajo el nombre de “Barriada Caudillo Franco”. En el acto de inauguración, Franco hizo entrega de las escrituras a sus futuros propietarios.

Lugares de Interés

  • Iglesia de San Pablo en la Plaza Padre Serafín
  • Rincón del Baldomero
  • Kiosco Matías
  • El Paraíso de las Chuches

Transportes y comunicaciones

El barrio está comunicado mediante el transporte urbano con el centro y otros puntos de la ciudad. Por él discurren las líneas 3, 7, 11 y 12.

Ir a la base de datos
Línea Trayecto Horario 1
Laborables
Horario 2
Sábados
Horario 3
Festivos
Frecuencia
1/2/3
Torrecárdenas-Nueva Almería 6:55 a 22:52 6:55 a 22:52 6:55 a 22:52 60´/60´/ 60´
Piedras Redondas-Árbol de la Seda 6:25 a 22:10 6:35 a 22:30 6:35 a 22:45 25´/25´/ 35´
Zapillo-Universidad-Nueva Almería 7:05 a 22:40 7:15 a 22:20 7:50 a 21:35 20´/30´/ 30´
Nueva Andalucía-Universidad-Zapillo 6:25 a 22:10 6:35 a 22:30 6:35 a 22:45 20´/30´/ 30´
  • La Línea 20 hace tres viajes diarios a Cuevas de los Medina
  • La frecuencia y el horario se refire a: Laborables / Sábados / Domingos y festivos

Véase también

Referencias

  1. SURBUS (ed.). «Información Surbus». Archivado desde el original el 23 de marzo de 2010. Consultado el 7 de diciembre de 2009.