En el mundo actual, 244 sigue siendo un tema de gran relevancia y debate. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad contemporánea, 244 ha generado un interés constante y suscita opiniones encontradas. A lo largo de la historia, 244 ha sido objeto de estudio, reflexión y controversia, influenciando diferentes aspectos de la vida cotidiana, la cultura y la política. Ya sea por su relevancia en el ámbito académico, por su impacto en la sociedad o por su importancia en la cultura popular, 244 continúa siendo un tema de interés para personas de todas las edades y ámbitos. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de 244 y exploraremos sus múltiples facetas, desde su origen hasta su influencia en la actualidad.
Año 244 | ||
---|---|---|
Años | 241 • 242 • 243 ← 244 → 245 • 246 • 247 | |
Decenios | Años 210 • Años 220 • Años 230 ← Años 240 → Años 250 • Años 260 • Años 270 | |
Siglos | Siglo II ← Siglo III → Siglo IV | |
Tabla anual del siglo III Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos |
244 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano |
244 CCXLIV | |
Ab Urbe condita | 997 | |
Calendario armenio | N/A | |
Calendario chino | 2940-2941 | |
Calendario hebreo | 4004-4005 | |
Calendarios hindúes |
| |
Vikram Samvat | 299-300 | |
Shaka Samvat | 166-167 | |
Calendario persa | 378 BP-377 BP | |
Calendario musulmán | 390 BH-389 BH |
El año 244 (CCXLIV) fue un año bisiesto comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
En el Imperio romano el año fue nombrado como el del consulado de Armenio y Emiliano o, menos comúnmente, como el 997 Ab urbe condita, siendo su denominación como 244 posterior, de la Edad Media, al establecerse el Anno Domini.