1998 DK36

En el mundo actual, 1998 DK36 se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Con el avance de la tecnología y la globalización, 1998 DK36 ha adquirido una importancia cada vez mayor en la sociedad moderna. Ya sea que se trate de un fenómeno histórico, una personalidad destacada, un tema de actualidad o cualquier otro aspecto relevante, 1998 DK36 ha capturado la atención de individuos de diferentes culturas, edades y contextos. En este artículo, exploraremos las diferentes perspectivas y facetas de 1998 DK36, analizando su impacto, sus implicancias y sus posibles repercusiones en distintos ámbitos.

1998 DK36 (también escrito 1998 DK36) es posiblemente el primer asteroide Atira​ que se detectó. Fue descubierto por David J. Tholen, pero ahora se lo considera perdido.​ A pesar de que sus elementos orbitales no han sido bien establecidos, su afelio (distancia más lejana de Sol) se determinó que era menor que la distancia de la Tierra al Sol (0.980 ± 0.05 AU).​ Por tanto, puede reclamar ser el "primer asteroide Atira descubierto", si bien no el "primer asteroide Atira confirmado", que es el 163693 Atira. Con una magnitud absoluta (H) de 25, 1998 DK36 se estima tiene solo entre 25 y 60 metros en diámetro.

Notas

  1. Asteroide que está siempre más cercano al Sol que a la Tierra

Referencias

  1. Tholen, D.J.; R.J. Whiteley. «Update On Small Solar Elongation NEO Search». Science presentations announced for the Comm 20 sessions at GA24. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2006. Consultado el 1 de abril de 2006. 
  2. a b «JPL Small-Body Database Browser: (1998 DK36)» (1998-02-24 last obs (arc=1 day)). Jet Propulsion Laboratory. Consultado el 14 de marzo de 2013. 
  3. «Absolute Magnitude (H)». NASA/JPL.