En este artículo vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de 1930, explorando sus orígenes, su impacto en la sociedad y su relevancia en la actualidad. Desde tiempos ancestrales, 1930 ha desempeñado un papel crucial en la vida de los seres humanos, influenciando desde aspectos culturales hasta tecnológicos. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos en profundidad todos los aspectos relacionados con 1930, desentrañando sus misterios, desmitificando conceptos erróneos y resaltando su importancia en el mundo contemporáneo. Desde sus primeras menciones en la historia hasta su presencia en la sociedad globalizada actual, 1930 ha dejado una huella imborrable en las vidas de personas de todas las edades y culturas, convirtiéndose en un tema de interés universal.
1 de enero: en la Unión Soviética, el gobierno ordena la expropiación y deportación de los kulaks, pretendiendo imponer así la colectivización forzosa en la agricultura.
2 de enero: el lider nacionalista frances Léon Daudet, que se encontraba exiliado desde que se escapó de la cárcel en 1927, regresa a Francia gracias a un indulto, donde es recibido por una gran multitud.
7 de enero: se estrena la película Fútbol, amor y toros, primera película sonora enteramente española. Para el sonido se utilizó un sistema experimental de la empresa Filmófono. A pesar de su relativo éxito comercial, el director Florián Rey quedó insatisfecho con la calidad del sonido. Desgraciadamente, la película se encuentra perdida hoy en día.
21 de enero: crisis política en España, dimite el ministro de economía José Calvo Sotelo como consecuencia de la grave crisis económica del país debido al sobre-endeudamiento agravada por la crisis global, lo que provoca una gran baja en la peseta. La dimisión del ministro sentencia definitivamente al dictador Miguel Primo de Rivera, que caerá una semana después.
28 de enero: en España, ante la pérdida de confianza de elementos militares y del propio rey, el dictador Miguel Primo de Rivera presenta su dimisión. Es remplazado por el general Dámaso Berenguer.
Febrero
1 de febrero: en España se instaura la dictablanda, tras el nombramiento en Madrid del general Berenguer como jefe del consejo de ministros, con el encargo del rey de preparar la vuelta al régimen constitucional anterior a 1923.
en México, Pascual Ortiz Rubio toma de posesión como presidente de México como su cuadragésimonoveno presidente. El mismo día de su posesión recibe un disparo en la cara que le dejó incapacitado por varias semanas.
el gobierno del general Berenguer concede una amplia amnistía contra la mayoría de presos y exiliados políticos durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera.
23 de febrero: la transcripción gráfica de las ondas sonoras, puesta a punto por los franceses Lauste, Laudet y el estadounidense Lee de Forest, supone un nuevo progreso en el cine hablado.
6 de abril: en la India, el líder del movimiento independista Mahatma Gandhi, tras la Marcha de la Sal (que el día anterior quebrantó las leyes monopólicas imperiales británicas al llegarse hasta el mar y producir sal), inicia una nueva campaña en su política de resistencia pacífica contra el poder colonial británico.
17 de abril: en Costești, Rumanía se incendia una iglesia de madera, muriendo calcinados 118 personas, la mayoría estudiantes, solo 12 pudieron escapar.
21 de abril: en la Penitenciaría de Ohio —cerca de Columbus (Ohio)— un incendio quema vivos a 320 presos.
24 de mayo: Amy Johnson aterriza en Darwin (Australia), y se convierte en la primera mujer que viaja sola entre Inglaterra y Australia (había partido el 5 de mayo).
11 de septiembre: en Italia entra en erupción el volcán Estrómboli, «el faro del Mediterráneo» (nombrado por Julio Verne como tubo de escape de los expedicionarios de Viaje al centro de la Tierra).
2 de noviembre: en Etiopía, el rey Tafari Makkonen, que se coronó emperador con el nombre de Haile Selassie I, se propone llevar a cabo la modernización de su imperio.
10 de diciembre: en Francia se prohíbe la proyección de la película La Edad de Oro, del español Luis Buñuel. La historia de una pareja que transgrede los convencionalismos sociales escandaliza al público francés.