180 nanómetros

En el presente artículo, exploraremos a fondo el tema de 180 nanómetros, abordando sus distintos aspectos desde una perspectiva amplia y detallada. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos en profundidad la importancia y relevancia de 180 nanómetros en la actualidad, así como sus posibles impactos en distintos ámbitos de la vida cotidiana. Para ello, examinaremos diferentes puntos de vista, estudios y opiniones de expertos en la materia, con el objetivo de ofrecer al lector una visión completa y enriquecedora sobre 180 nanómetros. A lo largo de este recorrido, nos sumergiremos tanto en su historia como en su actualidad, tratando de comprender su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en la sociedad.

Procesos de
fabricación de
semiconductores

180 nanómetros se refiere a una tecnología proceso de semiconductores lanzada al mercado a fines de 1999 y comercializada hasta finales de 2001 por parte de las principales compañías del sector, tales como las estadounidenses Intel, AMD, IBM y Texas Instruments, además de la empresa taiwanesa TSMC.

Asimismo, la tecnología de proceso de 180 nanómetros reflejó una tendencia histórica, la cual estipula que la densidad (en términos prácticos, el número de transistores) de los microprocesadores, o en general de los circuitos integrados se incrementa a un ritmo aproximado de un 70% cada 2 o 3 años (básicamente manteniendo el mismo tamaño del núcleo del mismo).

Esta fue la primera tecnología cuyas compuertas lógicas eran más cortas que la longitud de onda de la luz láser usada para realizar su estampado litográfico (cuyo haz es de 193 nm).

Algunos de los más recientes procesadores y microcontroladores (por ejemplo los del tipo PIC, Parallax Propeller) han usado esta tecnología porque es típicamente barata y no requiere la actualización de equipos más antiguos.

Microprocesadores que han utilizado la tecnología de proceso de 180 nm

Véase también

Referencias