El 161 es un tema que ha capturado la atención de innumerables personas a lo largo del tiempo. Desde su surgimiento, ha sido abordado desde diferentes perspectivas y ha despertado un gran interés en diversos campos de estudio. Su relevancia se ha mantenido a lo largo de los años, convirtiéndose en un tema de constante debate y análisis. En este artículo, exploraremos en detalle todas las aristas del 161, desde su origen hasta su impacto en la sociedad actual. Descubriremos cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo ha influenciado a diferentes generaciones. Además, analizaremos su relevancia en el mundo actual y su proyección a futuro. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento e inmersión en el fascinante mundo del 161.
Año 161 | ||
---|---|---|
Años | 158 • 159 • 160 ← 161 → 162 • 163 • 164 | |
Decenios | Años 130 • Años 140 • Años 150 ← Años 160 → Años 170 • Años 180 • Años 190 | |
Siglos | Siglo I ← Siglo II → Siglo III | |
Tabla anual del siglo II Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos |
161 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano |
161 CLXI | |
Ab Urbe condita | 914 | |
Calendario armenio | N/A | |
Calendario chino | 2857-2858 | |
Calendario hebreo | 3921-3922 | |
Calendarios hindúes |
| |
Vikram Samvat | 216-217 | |
Shaka Samvat | 83-84 | |
Calendario persa | 461 BP-460 BP | |
Calendario musulmán | 475 BH-474 BH |
El año 161 (CLXI) fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
En el Imperio romano el año fue nombrado el del consulado de César y Aurelio, o menos frecuentemente, como el 914 ab urbe condita, siendo su denominación como 161 a principios de la Edad Media, al establecerse el anno Domini.