En el mundo actual, (3253) Gradie se ha convertido en un tema de relevancia y discusión en la sociedad. Con el paso del tiempo, (3253) Gradie ha ganado importancia y ha provocado un cambio en la manera en que las personas perciben y abordan este tema. A medida que avanza la sociedad, (3253) Gradie se ha vuelto cada vez más relevante en distintos ámbitos, generando debates, opiniones divergentes y, en algunos casos, acciones concretas. A lo largo de la historia, (3253) Gradie ha impactado de diversas maneras en la vida de las personas y su influencia continúa siendo notable en la actualidad. Este artículo explorará diversas perspectivas y enfoques sobre (3253) Gradie, con el objetivo de analizar su impacto y alcance en la sociedad contemporánea.
(3253) Gradie | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | E. L. G. Bowell | |
Fecha | 28 de abril de 1982 | |
Lugar | Estación Anderson Mesa | |
Designaciones | 1982 HQ1 = 1949 UL = 1978 EZ3 = 1985 DL1 | |
Nombre provisional | 1982 HQ1 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 60,07646843° | |
Inclinación | 7,419990679° | |
Argumento del periastro | 234,4520454° | |
Semieje mayor | 2,248175273 ua | |
Excentricidad | 0,197283545 | |
Anomalía media | 2,245381469° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457400,5 (31/07/2016) TDB | |
Periastro o perihelio | 1,804647285 ua | |
Apoastro o afelio | 2,691703261 ua | |
Semi-amplitud | ua | |
Período orbital sideral | 1231,242724 días | |
Velocidad orbital media | km/s | |
Características físicas | ||
Dimensiones | km. | |
Periodo de rotación | 6,293 horas | |
Inclinación axial | º | |
Magnitud absoluta | 13.2 y 13.37 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (3252) Johnny | |
Siguiente | (3254) Bus | |
(3253) Gradie es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 28 de abril de 1982 por Edward Bowell desde la Estación Anderson Mesa (condado de Coconino, cerca de Flagstaff, Arizona, Estados Unidos).
Designado provisionalmente como 1982 HQ1. Fue nombrado Gradie en honor al aastrónomo estadounidense Carey Gradie.