(2843) Yeti

En el artículo de hoy vamos a abordar el tema de (2843) Yeti, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. (2843) Yeti ha generado un gran interés tanto en la comunidad académica como en el ámbito profesional, debido a su relevancia en el mundo actual. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con (2843) Yeti, con el objetivo de ofrecer una visión completa y actualizada sobre este tema. Desde su origen hasta sus posibles implicaciones futuras, analizaremos diversos aspectos para comprender en profundidad la importancia y el impacto de (2843) Yeti en la sociedad contemporánea.

(2843) Yeti
Descubrimiento
Descubridor P. Wild
Fecha 7 de diciembre de 1975
Lugar Observatorio de Berna-Zimmerwald
Designaciones 1975 XQ = 1950 TV = 1978 SM7
Nombre provisional 1975 XQ
Categoría Cinturón de asteroides
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 256,0694603°
Inclinación 5,460764747°
Argumento del periastro 255,6381925°
Semieje mayor 2,298595333 ua
Excentricidad 0,129186609
Anomalía media 182,7011215°
Elementos orbitales derivados
Época 2457400,5 (31/07/2016) TDB
Periastro o perihelio 2,001647597 ua
Apoastro o afelio 2,59554307 ua
Semi-amplitud  ua
Período orbital sideral 1272,893908 días
Velocidad orbital media  km/s
Características físicas
Dimensiones km.
Diámetro 10,4
Periodo de rotación 156,7181 horas
Inclinación axial º
Magnitud absoluta 13 y 13.2
Albedo 0,103
Cuerpo celeste
Anterior (2842) Unsöld
Siguiente (2844) Hess

(2843) Yeti es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 7 de diciembre de 1975 por Paul Wild desde el Observatorio de Berna-Zimmerwald, Berna, Suiza.

Designación y nombre

Designado provisionalmente como 1975 XQ. Fue nombrado Yeti en homenaje al Yeti ser mitológico.

Véase también

Referencias

  1. «2843». Web de Minor Planet Center (en inglés). 
  2. «(2843) Yeti». Web de JPL (en inglés).