En el mundo actual, (2194) Arpola es un tema que ha cobrado especial relevancia. Cada vez son más las personas interesadas en conocer más sobre (2194) Arpola, ya sea por su impacto en la sociedad, su importancia en la vida cotidiana o su relevancia en el ámbito profesional. (2194) Arpola ha generado un gran interés tanto a nivel local como global, convirtiéndose en un tema de discusión constante en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos en profundidad el impacto de (2194) Arpola y su influencia en diferentes aspectos de la vida moderna, ofreciendo una visión completa y detallada de este tema tan relevante en la actualidad.
(2194) Arpola | ||||
---|---|---|---|---|
Descubrimiento | ||||
Descubridor | Y. Väisälä | |||
Fecha | 3 de abril de 1940 | |||
Lugar | Observatorio de Iso-Heikkilä | |||
Designaciones | 1940 GE = 1965 JC = 1973 QB1 = 1977 VP | |||
Nombre provisional | 1940 GE | |||
Categoría | Cinturón de asteroides | |||
Orbita a | Sol | |||
Elementos orbitales | ||||
Longitud del nodo ascendente | 47,13025827° | |||
Inclinación | 8,526255245° | |||
Argumento del periastro | 102,5738795° | |||
Semieje mayor | 2,327952698 ua | |||
Excentricidad | 0,041648425 | |||
Anomalía media | 218,4575486° | |||
Elementos orbitales derivados | ||||
Época | 2457400,5 (13/01/2016) TDB | |||
Periastro o perihelio | 2,230997135 ua | |||
Apoastro o afelio | 2,424908261 ua | |||
Semi-amplitud | ua | |||
Período orbital sideral | 1297,357462 días | |||
Velocidad orbital media | km/s | |||
Características físicas | ||||
Dimensiones | km. | |||
Periodo de rotación | horas | |||
Inclinación axial | º | |||
Clase espectral |
| |||
Magnitud absoluta | 12.7 y 12.83 | |||
Cuerpo celeste | ||||
Anterior | (2193) Jackson | |||
Siguiente | (2195) Tengström | |||
(2194) Arpola es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 3 de abril de 1940 por Yrjö Väisälä desde el Observatorio de Iso-Heikkilä, en Turku, Finlandia.
Designado provisionalmente como 1940 GE. Fue nombrado Arpola en homenaje a la vivienda particular del descubridor, "Arpola".