(2030) Belyaev

En el mundo actual, (2030) Belyaev es un tema que despierta un gran interés y debate. Con el paso del tiempo, (2030) Belyaev ha capturado la atención de académicos, expertos, y público en general, convirtiéndose en un punto clave de discusión en diferentes ámbitos. La relevancia de (2030) Belyaev se refleja en su impacto en la sociedad y en la manera en que influye en nuestras vidas diarias. En este artículo, exploraremos a fondo el tema de (2030) Belyaev, analizando sus implicaciones, su evolución a lo largo del tiempo, y los distintos puntos de vista que existen al respecto.

(2030) Belyaev
Descubrimiento
Descubridor Liudmila Chernyj
Fecha 8 de octubre de 1969
Lugar Observatorio Astrofísico de Crimea
Designaciones 1969 TA2
Categoría Cinturón de asteroides
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 169,8°
Inclinación 2,6°
Argumento del periastro 61,8°
Semieje mayor 2,25 ua
Excentricidad 0,09
Anomalía media 353,6°
Elementos orbitales derivados
Época 2457200,5 (27/06/2015) TDB
Periastro o perihelio 2,04 ua
Apoastro o afelio 2,46 ua
Período orbital sideral 1231 días
Velocidad orbital media 19,86765867 km/s
Características físicas
Inclinación axial 2,5778
Magnitud absoluta 13.5 y 13.58
Cuerpo celeste
Anterior (2029) Binomi
Siguiente (2031) BAM

(2030) Belyaev (pronunciado Beliáyev) es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, de la familia asteroidal de Flora descubierto el 8 de octubre de 1969 por la astrónoma soviética Liudmila Chernyj desde el Observatorio Astrofísico de Crimea (República de Crimea, Rusia).

Designación y nombre

Designado provisionalmente como 1969 TA2. Fue nombrado en referencia al cosmonauta soviético Pável Beliáyev.

Véase también

Referencias

  1. «(2030) Belyaev». Web de Minor Planet Center (en inglés). Consultado el 17 de octubre de 2015.