El tema de (15788) 1993 SB es uno que ha capturado la atención de muchos a lo largo de los años. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la cultura popular o su importancia en la historia, (15788) 1993 SB ha dejado una huella significativa en el mundo. En este artículo, exploraremos más a fondo el significado y la influencia de (15788) 1993 SB, así como su relevancia en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su impacto actual, descubriremos cómo (15788) 1993 SB ha moldeado y continuará moldeando varios aspectos de nuestras vidas. Ya sea que esté familiarizado con (15788) 1993 SB o sea un recién llegado a su importancia, este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión completa y perspicaz sobre el tema.
(15788) 1993 SB | ||
---|---|---|
![]() | ||
Descubrimiento | ||
Descubridor |
Iwan P. Williams, Alan Fitzsimmons y Donald O'Ceallaigh | |
Fecha | 16 de septiembre de 1993 | |
Lugar | Observatorio del Roque de los Muchachos | |
Designaciones | ninguna | |
Categoría | Plutino | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 354,9° | |
Inclinación | 1,9° | |
Argumento del periastro | 79,5° | |
Semieje mayor |
5856,2 Gm (39,146 UA) | |
Excentricidad | 0,317 | |
Anomalía media | 335,2° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 6 de marzo de 2006 (DJ 2.453.800,5) | |
Periastro o perihelio |
3997,1 Gm (26,719 UA) | |
Apoastro o afelio |
7715,1 Gm (51,572 UA) | |
Período orbital sideral |
89.461 d (244,93 a) | |
Velocidad orbital media | 4,64 km/s | |
Características físicas | ||
Masa | ~2×1018 kg | |
Dimensiones | 130? km | |
Densidad | 2,0? g/m³ | |
Gravedad | ~0,04 m/s2 | |
Velocidad de escape | ~0,07 km/s | |
Magnitud absoluta | 7.9 y 7.96 | |
Albedo | 0,09? | |
Características atmosféricas | ||
Temperatura | ~44 K | |
(15788) 1993 SB es la designación provisional de un cuerpo menor del sistema solar; un objeto transneptuniano, más concretamente, un plutino.
Aparte de (134340) Plutón, fue uno de los primeros objetos de este tipo en ser descubierto (superado en dos días por 1993 RO y en uno por 1993 RP), y el primero de ellos en tener una órbita lo suficientemente bien calculada como para recibir un número. El descubrimiento fue hecho en 1993 en el Observatorio de La Palma con el telescopio Isaac Newton.
Aun así, sobre el objeto se conoce muy poco: incluso el diámetro, estimado sobre ~130 km, está basado en el albedo, también estimado sobre 0,09.