Hablar de Ꝃ es adentrarse en un tema apasionante y en constante evolución. Desde sus inicios, Ꝃ ha despertado el interés de expertos y aficionados, quienes han indagado en sus múltiples aspectos y dimensiones. En el presente artículo, exploraremos diversas aristas de Ꝃ, desde su impacto en la sociedad hasta sus posibles aplicaciones futuras. A través de un análisis detallado, pretendemos ofrecer una visión integral de Ꝃ, abordando tanto su pasado como su presente y proyectando su potencial desarrollo.
K con trazo diagonal (Ꝃ, ꝃ) es una letra del alfabeto latino, derivada de K con la adición de una barra diagonal a través de la pierna.
Esta letra se utiliza en textos medievales como abreviatura de calendas, así como de karta y kartam, un documento o escrito. La misma función también podría realizarse con "K con trazo" (Ꝁ, ꝁ), o "K con trazo y trazo diagonal" (Ꝅ, ꝅ).
En lengua bretona, esta letra se utiliza, principalmente entre los siglos XV y XX, para abreviar Ker, un prefijo utilizado en los topónimos, similar al galés caer.
La K mayúscula y minúscula con trazo diagonal está codificada en Unicode a partir de la versión 5.1, en los puntos de código U+A742 y U+A743.Puede Puede transliterarse como ⟨K'⟩ o ⟨K/⟩ como en el nombre de Emeline K/Bidi (pronunciación francesa: ), una política francesa de la Reunión con apellido bretón.