Saivasiddhānta

Śaivasiddhānta ( lenguaje tamil : சைவ சித்தாந்தம் ) es una tradición religiosa śaiva que se originó en la región de Cachemira y actualmente prospera principalmente en el sur de la India y Sri Lanka . Un sistema teológico dualista , el Śaivasiddhānta se caracteriza por un fuerte aspecto devocional y actualmente constituye una de las principales corrientes religiosas shivaítas. [1]

Historia

No se sabe mucho sobre la forma original de Śaivasiddhānta. Ciertamente se originó en el estado de Cachemira en el norte de la India y se caracterizó por el ritual y el uso de mantras en lugar de bhakti ("devoción"). Con la difusión de otras tradiciones, las tradiciones tántricas monistas (siglo IX-XII), y con la invasión musulmana (siglo XII), el Śaivasiddhānta acabó desapareciendo por completo de esa región. Al mismo tiempo, sin embargo, la doctrina ya se había extendido a otras partes del subcontinente indio, y en particular a las regiones del sur, donde había cobrado nueva vida al fusionarse con las corrientes religiosas devocionales locales. Fue en particular en el estado de Tamil Nadu donde Śaivasiddhānta se expandió considerablemente, también gracias al apoyo de las dinastías reales. [1]

Este contexto religioso local se expresó en formas poéticas profundamente sentidas por la gente, que así manifestó su fe en Dios, Śiva . Los himnos enfatizan un vínculo muy directo y personal con el Señor, el devoto también se declara dispuesto a romper las barreras sociales y abandonar todo interés para poder expresar su amor por la divinidad y recibir Su gracia. Autores de estos himnos devocionales son los 33 nāyaṉār , personajes considerados santos. Este componente acabó dominando las demás formas de expresión religiosa del movimiento, y aún hoy constituye un elemento peculiar del Śaivasiddhānta. [1]

En los numerosos templos de Tamil Nadu y regiones vecinas, los descendientes de cinco familias brahmánicas , los ādi-śaiva , todavía ofician los cultos y protegen a los Śaivasiddhānta en la India y en el extranjero. [1]

Teología

El Śaivasiddhānta contempla tres categorías ontológicas [1] :

El Señor ( pati ) y las almas individuales ( paśu ) son, por lo tanto, eternamente distintas. El Señor, en la forma de Sadaśiva, la causa eficiente del universo, realiza las cinco acciones fundamentales: emana el universo (y por lo tanto el vínculo, pāśa ), lo preserva, lo reabsorbe, se esconde y se revela por medio de la gracia. . [1]

Como ocurre con muchas otras tradiciones religiosas indias, aquí también el objetivo soteriológico es la liberación ( mokṣa ) del ciclo de reencarnaciones ( saṃsāra ). Esta liberación sólo puede ocurrir con la muerte, evento que puede liberar al alma de los sufrimientos de la vida. Para alcanzar este estado final, se le muestra al devoto un camino espiritual lleno de iniciaciones, ritos y observancias religiosas. Este camino, abierto a todas las castas , está reservado sólo para varones adultos sin discapacidad [3] ; las esposas, sin embargo, a través de sus maridos, se benefician indirectamente de ella. Sin embargo, los factores determinantes para la liberación no son sólo la observancia y la devoción, sino también y sobre todo la intervención divina: es siempre el Señor quien, en virtud de su propia gracia, concede o no la liberación, aceptando así, en la muerte, el alma junto a Él mismo. [1] Antes de convertirse en liberado, el practicante pasa por tres etapas: la primera consiste en la dependencia de las facultades sensoriales y por lo tanto en la constricción de las acciones realizadas; en la segunda etapa los órganos serán aniquilados al final del período cósmico en que vive el practicante; en el tercero, la conciencia del practicante se libera de las ataduras con las funciones y facultades humanas. [4]

El Śaivasiddhānta puede considerarse un tantrismo moderado , ya que no se contemplan prácticas transgresoras ni divinidades terroríficas. [5] La śakti , la energía divina que opera en el universo, causa material, no es vista tanto como una divinidad, sino como una māyā , la fuerza animadora del mundo en el que vive el individuo o una proyección subjetiva ilusoria del mundo. [6] Como en las otras tradiciones tántricas, se prevén iniciaciones ( dīkṣā ) y prácticas que involucran el uso de mantras , siendo el aspecto devocional, bhakti , el preponderante. [5]

Los textos

Los textos canónicos de Śaivasiddhānta son sobre todo los Vedas , que significan más que nada una aceptación, de hecho sólo formal, de las tradiciones religiosas védicas (lo que no es el caso de los movimientos religiosos tántricos del Shaivismo Cachemir , que no reconocen la autoridad en absoluto. de los Vedas ); luego los 28 Mula Āgama , es decir, los dualistas (llamados dvaita , 10 en número, que la tradición dice revelados por el mismo Sadaśiva) y los dualistas/no dualistas (llamados dvaitādvaita , 18 en número) [7] ; los 12 libros del canon tamil śaiva , el Tirumurai ; finalmente el Śaivasiddhānta śāstra . [1]

Los Tirumurai , compuestos entre los siglos VI y XII, son un vasto conjunto heterogéneo de obras, en su mayoría poemas, himnos, oraciones y cantos devocionales. Los principales autores incluyen Appar , Campantar , Cuntarar y Māṇikkavācakar (siglo IX). Compuestos pues en gran parte en el período de la dinastía Chola , estos textos son también el trasfondo de una política sagrada: en aquellos siglos el Shaivismo disfrutó del patrocinio real. [1]

Notas

  1. ^ a b c d e f g h i Inundación, 2006, Op.cit. , págs. 221-233.
  2. Más precisamente, paśu es el animal de sacrificio, véase Monier-Williams Sanskrit-English Dictionary . Tenga en cuenta que Paśupati es una deidad védica, precursora de Śiva.
  3. ^ No hace falta decir que tal cosa no es, a los ojos de un hindú, una limitación absoluta, una discriminación, como podría entenderse desde un punto de vista occidental: el cuerpo de un individuo no es su alma, alma que al estar involucrada en el ciclo de renacimientos está destinada a reencarnar en otro cuerpo en la próxima vida.
  4. ^ Pio Filippani-Ronconi, Mitos y religiones de la India , Newton Compton , 1992, Roma, p. 132.
  5. ^ a b André Padoux , Tantra , editado por Raffaele Torella, traducción de Carmela Mastrangelo, Einaudi, 2011, pp. 73-74. ISBN 978-88-06-20290-3
  6. ^ Pio Filippani-Ronconi, Mitos y religiones de la India , Newton Compton, 1992, Roma, p. 131.
  7. ^ Ver Tantra Voice (textos hindúes) .

Bibliografía

Artículos relacionados

Enlaces externos