Ś

En este artículo, vamos a explorar en profundidad el fascinante mundo de Ś. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, descubriremos todas las facetas y aspectos que hacen de Ś un tema tan intrigante y relevante en la actualidad. Analizaremos su impacto en diferentes áreas, así como sus implicaciones sociales, culturales, y económicas. Con la ayuda de expertos y fuentes confiables, daremos un vistazo a su influencia en el mundo moderno y cómo ha moldeado nuestra forma de ver y comprender Ś. Prepárate para sumergirte en un viaje que te dejará con una nueva comprensión y aprecio por este apasionante tema.

Ese con acento agudo
Śś
Sistema alfabeto latino, alfabeto polaco, alfabeto łacinka y alfabeto latino montenegrino
Unicode U+015A, U+015B
Hermanas

Á Ǽ Ć É Ǵ Í Ĺ Ń Ó Ǿ Ŕ Ś Ú Ý Ź

  • Con S:
Ś Ŝ Š Ş Ș ʂ

El grafema Ś (minúscula: ś), formado a partir de la letra S con la adición de un acento agudo, se utiliza en el alfabeto polaco, montenegrino, noecino, łacinka, sórabo e indo-ario y en transcripciones y romanizaciones de algunos alfabetos.

En los idiomas polaco, montenegrino, sórabo y en el alfabeto łacinka, representa a , una fricativa alveopalatal, incluyendo en transcripción fonética (representa el sonido aproximado a sh, como el dígrafo "sch" en alemán).

En el idioma indo-ario, representa a , una fricativa postalveolar sorda

En el alfabeto łacinka se representa como сь (cirílico).

También se usa en transcripciones del semisilabario ibérico y el semisilabario celtibérico

Unicode

Sus códigos de Unicode son U 015A, para ś y U 015B para Ś.

Carácter Ś ś
Unicode LATIN CAPITAL LETTER S WITH ACUTE LATIN SMALL LETTER S WITH ACUTE
Codificación decimal hex decimal hex
Unicode 346 U+015A 347 U+015B
UTF-8 197 154 C5 9A 197 155 C5 9B
Ref. numérica Ś Ś ś ś

Referencias