En el presente artículo, exploraremos a fondo el tema de Óxido de sodio y todas sus implicaciones. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, nos sumergiremos en un análisis exhaustivo que abarcará todos los aspectos relevantes. Ya sea que Óxido de sodio sea una persona, un evento histórico, un fenómeno social o cualquier otro tema de interés, nuestro objetivo es proporcionar una visión completa y detallada que satisfaga la curiosidad de nuestros lectores. A lo largo de estas líneas, nos adentraremos en los diversos aspectos que caracterizan a Óxido de sodio, desde su influencia en la sociedad hasta su relevancia en el panorama actual. No hay duda de que Óxido de sodio despierta un interés generalizado, y es por ello que nos proponemos ofrecer una mirada profunda y reveladora que permita comprender su verdadero alcance.
Óxido de sodio | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
Óxido de sodio | ||
General | ||
Fórmula semidesarrollada | Na2O | |
Fórmula molecular | ? | |
Identificadores | ||
Número CAS | 1313-59-3 | |
ChemSpider | 66599 | |
PubChem | 73971 | |
UNII | 3075U8R23D | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Blanco | |
Masa molar | 61,9789 g/mol | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El óxido de sodio es un compuesto químico cuya fórmula es Na2O. Se utiliza en la fabricación de cerámicas y vidrios, aunque no en bruto. En presencia de agua reacciona formando hidróxido de sodio.
El óxido de sodio se produce por la reacción del sodio con el hidróxido de sodio, peróxido de sodio o nitrito de sodio iónico- 2N+1-1
La mayoría de estas reacciones dependen de la reducción de algo por sodio, sea este hidróxido, peróxido o nitrito. La combustión del sodio en aire puede producir Na2O y aproximadamente 20% peróxido de sodio Na2O2.
6 Na + 2 O2 → 2 Na2O + Na2O2
El óxido de sodio (Na2O) es un componente importante en cristales y vidrios el cual es añadido en forma de "soda" (carbonato sódico). El óxido de sodio no se encuentra explícitamente como tal en los cristales modernos, ya que los mismos son polímeros complejos interconectados. El cristal generalmente contiene un 15% de óxido de sodio, 70% de silicio (dióxido de silicio) y un 9% de cal (óxido cálcico). El carbonato de sodio "soda" sirve como fundente que permite disminuir la temperatura a la cual se funde el silicio. El cristal de soda funde a una temperatura menor que el silicio puro y posee una elasticidad algo mayor. Estos cambios se deben a que el dióxido de silicio y la soda reaccionan formando silicatos de sodio con la siguiente fórmula general: Na2x.