En el presente artículo vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de Árbol-B*, un tema que ha cautivado la atención de muchas personas a lo largo de la historia. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Árbol-B* ha sido objeto de estudio, debate e interés por parte de expertos y aficionados. A lo largo de estas líneas exploraremos las distintas facetas de Árbol-B*, su impacto en la sociedad y las diversas perspectivas que se han desarrollado en torno a él. Sin duda, Árbol-B* es un tema que no deja indiferente a nadie y que merece ser analizado en profundidad.
Un árbol-B* es una estructura de datos de árbol, una variante de Árbol-B utilizado en los sistemas de ficheros HFS y Reiser4, que requiere que los nodos no raíz estén por lo menos a 2/3 de ocupación en lugar de 1/2. Para mantener esto los nodos, en lugar de generar inmediatamente un nodo cuando se llenan, comparten sus claves con el nodo adyacente. Cuando ambos están llenos, entonces los dos nodos se transforman en tres. También requiere que la clave más a la izquierda no sea usada nunca.
No se debe confundir un árbol-B* con un árbol-B+, en el que los nodos hoja del árbol están conectados entre sí a través de una lista enlazada, aumentando el coste de inserción para mejorar la eficiencia en la búsqueda.